¿Vas a Viajar? Claves sanitarias y recomendaciones para evitar sorpresas

Seguro de viajes

Emprender un viaje con una duración determinada, bien sea por trabajo, bien sea por ocio o vacaciones, nos resulta siempre motivador por la ilusión de las perspectivas futuras que nos ofrece.

Pero… ¿Tenemos en cuenta todas las situaciones posibles en los desplazamientos?

En este artículo hablaremos de los imprevistos que pueden surgir en el cuidado de nuestra salud durante un viaje y la conveniencia o no de contratar un seguro, especialmente cuando se viaja al extranjero, concretamente a terceros países.

Según UNESPA las incidencias en viajes cuestan de media 434€ al seguro.

En España, tenemos la suerte de contar con un sistema de salud público con carácter universal para todos los nacionalizados, no obstante, cuando nos desplazamos fuera de nuestra ciudad de residencia tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos. No será preciso hacer nada, ya que nos atenderán de la misma forma que si estuviéramos en nuestra ciudad, (urgencias, consultas hospitalización y recetas) bastará con presentar nuestra Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), no obstante, podemos tener copago u otros gastos dependiendo de la Comunidad Autónoma de que se trate, si no se está empadronado y si el desplazamiento es de una duración de más de 90 días deberemos solicitar en nuestro centro de salud, la tarjeta de desplazado.

En Europa, cuando viajemos dentro de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE), Espacio Económico Europeo (EEE) y/o Suiza, tendremos cobertura sanitaria total o parcial dependiendo del país y sus normas sanitarias, para ello deberemos solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), de esta manera tendremos cobertura en las mismas condiciones que en nuestra ciudad de origen aunque pueden existir copagos o reembolsos, no obstante hay coberturas que no quedarán cubiertas por esta tarjeta sanitaria y suponen un gran gasto para el paciente si lo requiere, como puede ser el servicio de búsqueda y salvamento (por ejemplo; accidente de montaña)

En Terceros países, es decir el resto de países no pertenecientes a la UE, EEE y Suiza. Aunque existen con algunos países convenios bilaterales de asistencia sanitaria, no será completa y en la mayoría de los países no la tendremos, por lo que es muy recomendable que contratemos un seguro de asistencia en viaje que nos cubra cualquier contingencia relativa a nuestra salud.

Solicitud de tarjeta sanitaria

Cobertura médica para estancias temporales

Convenios bilaterales

Unespa Datos

A este respecto vamos a centrarnos en los viajes al Extranjero, especialmente a los que están fuera del ámbito Europeo.

A excepción de Cuba, único país del mundo donde es obligatorio tener un seguro de viaje para poder entrar en el país, se recomienda contratarlo para desplazamientos a determinados países, según consta en las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos exteriores.

Estos países son:

EEUU:  La sanidad estadounidense no es universal ni gratuita y antes de atender a un paciente comprueban si tienen cobertura médica contratada, el percance medio ronda los 925€, la repatriación en un avión medicalizado puede ascender a los 50000€

CHINA: La sanidad no es gratuita y las facturas médicas pueden ser muy elevadas.

INDONESIA: Es necesario tener cubierto cualquier intervención sanitaria y el traslado médico, la cobertura mínima recomendada de seguro es de 80.000€

TAILANDIA: la asistencia sanitaria tiene un coste muy elevado, no se niega la asistencia sanitaria pero luego se exigirá el pago.

TURQUIA: Se recomienda contratar un seguro que cubra actividades de riesgo muy habituales en este país (viaje en globo, submarinismo, etc.) los gastos de tratamiento, hospitalización o evacuación los asumirá el viajero y llegan a ser muy elevados.

Por nuestra parte debemos observar las recomendaciones que desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Sanidad nos indican, y tomar todas las precauciones posibles para el cuidado de nuestra salud, como puede ser vacunarnos, para prevenir enfermedades.

¿Cuáles son las vacunas recomendadas para viajar al extranjero?

Dependerá de variantes como: el destino, la duración, actividades que vayamos a realizar y nuestro propio estado de salud.

Deberemos conocer los requisitos en materia de vacunación del país donde vayamos a viajar, puede que te exijan que muestres el Certificado Internacional de Vacunación “La Tarjeta Amarilla”, que demuestra que nos hemos vacunado.

Y lo más importante es que lo consultes con tu médico de cabecera y le comuniques con tiempo suficiente tu intención de viajar y el destino para planificar bien tu vacunación ya que alguna requiera varias dosis o tiempo para que el cuerpo desarrolle inmunidad.

Vacunas obligatorias para viajar a ciertos países, especialmente de África, Asia ySudamérica, e incluso podría ser obligatoria la presentación del Certificado Internacional de Vacunación.

Vacunas obligatorias:

Fiebre amarilla: África Subsahariana y Sudamérica

Miningitis meningocócica: Arabia Saudí

Poliomelitis: obligatoria en países en los que aún hay presencia endémica como Pakistán y Afganistán y en países que habiendo sido erradicada aún se registran casos.

Toda la información sobre vacunación obligatoria y recomendada la podremos encontrar en la web del Ministerio de Sanidad.

Información sobre vacunas para viajes internacionales

¿POR QUÉ ES CONVENIENTE LA CONTRATACIÓN DE UN SEGURO DE VIAJE?

Al igual que programamos y planificamos nuestro viaje con tiempo, la contratación de un seguro de viaje con cobertura sanitaria se puede hacer en cualquier momento incluso unos días antes de efectuar la salida pero es recomendable que se haga con una antelación adecuada para determinar bien cuales son nuestras necesidades y que precauciones debemos tomar en función de nuestro destino y la duración del mismo, para poder hacer frente a cualquier imprevisto durante el viaje y estar cubiertos desde el momento de nuestra partida.

Si vamos sin seguro en caso de sufrir un percance nos exponemos a tener que correr con todos los gastos que puedan producirse.

La prima de este tipo de seguros variará en función de la coberturas contratadas ya que un seguro de viaje puede incluir otras coberturas complementarias a la asistencia sanitaria que sería la garantía básica, también influirá el destino (distancia) y el tiempo de estancia.

En esta decisión influyen muchas cosas:

El destino, si es al extranjero deberemos atender a las recomendaciones de las administraciones públicas, la duración de nuestra estancia (cuanto mayor sea mayor posibilidad de percances), estar informados acerca del país que vamos a visitar como enfermedades más comunes, vacunaciones necesarias, el clima, alimentación, direcciones y teléfonos de consulados o embajadas y servicios de emergencia.

Además conocer bien nuestro propio estado de salud ya que una preexistencia previa a la contratación del seguro de viaje quedará excluida de la cobertura del seguro.

SEGURO DE VIAJE:

Cobertura de asistencia sanitaria, pueden variar de una compañía a otra pero normalmente son coberturas básicas las siguientes:

Asistencia Médica: Es la más importante y la que más se atiende por las compañías aseguradoras, es un seguro médico temporal que ofrece la cobertura de:

  • Gastos médicos, Farmacéuticos o de hospitalización
  • Anticipo de fianzas de hospitalización
  • Gastos Odontológicos de urgencia
  • Envío de un médico especialista o medicamentos
  • Consulta o asesoramiento médico a distancia
  • Gastos de desplazamiento y estancia de un acompañante del asegurado hospitalizado

Fallecimiento y repatriación: para el caso de que ocurriera lo peor y el asegurado falleciera a consecuencia de enfermedad o accidente, tendríamos las siguientes prestaciones:

  • Repatriación sanitaria del asegurado
  • Retorno de menores y gastos de regreso de acompañantes
  • Repatriación de restos mortales
  • Acompañante de restos mortales
  • Gastos de estancia del acompañante de restos mortales
  • Retorno de acompañantes del fallecido

¿Cómo contrato el seguro de Viaje?

Este aspecto es muy importante, contratar bien el seguro de viaje, es crucial para no llevarnos después ninguna sorpresa, como puede ser la inclusión de alguna clausula limitativa, como puede ser la discriminación por edad.

Muchos seguros de viaje se contratan sin pensar cuando nos lo ofrece la propia agencia de viajes ya que lo aceptamos como un mero trámite sin conocer realmente la utilidad del mismo precisamente porque las agencias lo venden como un servicio más sin apenas información ni explicación de porque se contratan.

A la hora de contratar un seguro de viaje es muy importante el asesoramiento, no dudes en acercarte a ADICAE con tu oferta de seguro, te ayudaremos a entender sus clausulas para que tomes una decisión informada y crítica.

Antes de contratar deberemos tener en cuenta:

1. Comparar. Buscar las diferentes ofertas de precios y garantías que cubren estos seguros es fundamental y todas las cias de seguros lo comercializan.

2. Consultar todas las dudas. Previamente a la firma del contrato de póliza, debemos leer atentamente todo el condicionado de la póliza y aclarar las dudas que nos puedan surgir con el mediador del seguro o la propia compañía de seguros

3. Contratación de garantías, detallar cuales son nuestras necesidades y que requiere el viaje que vamos a realizar deforma que sepamos identificar que imprevistos queremos cubrir teniendo en cuenta coberturas básicas y complementarias.

4. Planificación. El seguro de viaje también se debe contratar con suficiente tiempo una vez que hayamos contratado el viaje.

5. Estado de salud del viajero. Debemos tener en cuenta nuestro estado de salud y cumplimentar el seguro de forma veraz ya que en caso de dolencia o enfermedad preexistente quedaría excluida o limitada de cobertura y puede influir en el cálculo de la prima de seguro.

6. Asistencia 24 horas. Muy importante contar con la asistencia telefónica las 24 horas del día en cualquier parte del mundo.

7. Guardar la documentación. Es muy importante que llevemos con nosotros por duplicado (fotocopiado) toda la documentación que genere la contratación del seguro de viaje y conservarla hasta nuestro regreso y la eficacia de la póliza llegue a término ya que se tratan de seguros temporales.

10. En caso de sufrir algún problema. Finalmente, en caso de tener algún problema  o disconformidad en la cobertura de un siniestro, podremos acudir a ADICAE para reclamar o asesorarnos para saber como proceder en este caso.

Para finalizar te dejamos algunas otras recomendaciones:

  • No beber agua del grifo
  • Llevar medicamentos
  • Información sobre el nivel de seguridad del país
  • Documentación importante por duplicado, es conveniente hacer copia de los documentos de identificación y de pago

Resumen:

  Destino  Cobertura sanitaria pública  Requisitos  Comentarios    Gestiones necesarias / Notificación  
  Otra Comunidad Autónoma (España)  Sí, total (SNS)  Tarjeta Sanitaria Individual (TSI)  Mismo acceso que en la comunidad de origen,  No se requiere notificación. Llevar la TSI.   Para estancias largas, puede convenir empadronamiento temporal o tarjeta de desplazado  
  País de la UE/EEE/Suiza  Sí, con condiciones (TSE)  Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)  Puede haber copagos según el país visitado  Solicitar la TSE al INSS. No requiere notificación previa.   En estancias largas, puede requerirse registro en el país destino o formulario S1.  
  Tercer país (fuera de la UE/EEE)  No, salvo convenios bilaterales limitados  Seguro médico privado recomendado  Consultar si hay convenio bilateral con España  Contratar seguro médico privado. No requiere notificación al SNS.   Si hay convenio bilateral, solicitar el formulario correspondiente al INSS  

En ADICAE queremos proporcionarte la formación e información necesaria para que tu experiencia de viaje responda a tus expectativas de forma tranquila y segura y en caso de problemas no dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Te ayudaremos a defender tus derechos.

Grupo de participación de Seguros de ADICAE

Picture of Actualidad AICAR-ADICAE
Actualidad AICAR-ADICAE
Buscar
Artículos recientes

Enviar artículo

Scroll al inicio
AICAR-ADICAE-Aragón-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.